¿Qué es una legalización?
Para que un documento firmado en Canadá surta efectos legales en Argentina, en general debe ser legalizado.
La legalización consiste en cotejar que la firma y el sello en el documento coincidan con los que están registrados en el libro de firmas del Consulado. Este registro está compuesto por notarios y funcionarios públicos. Puede consultar una lista de notarios en actividad y funcionarios de registros civiles cuya firma está registrada en el siguiente enlace.
La legalización no implica juicio alguno sobre el contenido del documento, sino que se limita a verificar su firma.
Si la firma en el documento se encuentra registrada, el Consulado puede legalizar el documento de manera directa. Puede consultar si una firma en particular está registrada por correo electrónico.
En caso de que la firma del documento no esté registrada, deberá legalizar/autenticar el documento por una autoridad provincial (Alberta, British Columbia, Manitoba, Ontario, Saskatchewan, Yukon) o por Global Affairs Canada antes de presentarlo en el Consulado.
En caso de documentos emitidos por funcionarios públicos, se sugiere que su firma sea autenticada de manera directa, y evitar la legalización de copias fieles certificadas por notarios.
Los documentos se legalizan de manera individual y por separado: el arancel consular se abona por documento y no pueden legalizarse varios documentos de distinta naturaleza que estén abrochados juntos.
Cotejada la firma, y abonados los aranceles consulares correspondientes, se abrochará un folio de seguridad. De esta manera, el documento se encuentra legalizado y puede surtir efectos jurídicos en Argentina.
¿Qué documentos pueden legalizarse?
Pueden legalizarse los siguientes documentos:
- Relativos al estado civil: partidas de nacimiento, certificados de defunción o matrimonio, etc. La mayoría de las firmas de los funcionarios de Registros Civiles están registradas, por lo que se pueden legalizar directamente (ante la duda, consulte por correo electrónico).
- Documentos notariales de particulares: poderes, contratos de compraventa, aceptación de donaciones, etc.
- Documentos notariales de naturaleza comercial: actas de directorio, estatutos, aceptación de cargos directivos, etc.
- Certificados de buenas prácticas de manufactura de productos farmacéuticos (GMP certificates): como estos certificados tienen firma electrónica, por favor reenvíe el PDF emitido por Health Canada a nuestro correo electrónico. El Consulado se encargará de verificar la firma, imprimir y legalizar el documento.
- Declaraciones juradas sobre residencia fiscal en Canadá certificados por la Canada Revenue Agency: para la legalización de este documento visite el siguiente enlace.
- E-Manufacturer's Certificate to Export Licensed Medical Devices from Canada - Free Sale Certificate emitido por Health Canada: debe estar previamente autenticados por Global Affairs Canada. El certificado no será pasible de legalización si está intervenido por un notario.
- Certificados de origen, de reacondicionamiento o garantía: deben estar firmados por un representante de una cámara de comercio canadiense cuya firma esté registrada
- Certificado de antecedentes penales emitido por el RCMP: pueden ser legalizados de manera directa, sin necesidad de ser autenticados por Global Affairs Canada.
- Diplomas y certificados analíticos de estudios: no pueden estar intervenidos por notarios, sino que la firma de la autoridad educativa (Decano, Director de Escuela, funcionario del Ministerio de Educación, etc.) debe estar autenticada de manera directa por Global Affairs Canada o por una autoridad provincial.
Documentación para solicitar residencias en Argentina
Cuando se solicite la legalización de documentación destinada a solicitar una residencia en Argentina (por ejemplo, certificados de antecedentes penales, certificados de nacimiento o matrimonio), se deberá acompañar la solicitud del siguiente formulario (enlace).
No se legalizará la documentación cuando el solicitante se encuentre en Canadá y no haya solicitado la visa correspondiente a su motivo de viaje.
Si el solicitante se encuentra en Argentina, deberá iniciar los trámites de su residencia permanente o temporaria. La Dirección Nacional de Migraciones le asignará un número de expediente y lo intimará a presentar la documentación correspondiente. Solo se legalizará la documentación cuya presentación fue solicitada por la Dirección Nacional de Migraciones.
¿Qué documentos no pueden legalizarse?
- Documentos cuya firma no esté registrada y no estén autenticados por alguna autoridad provincial o Global Affairs Canada.
- Documentos plastificados.
- Fotocopias sin firma original.
- Documentos sin aclaración del firmante.
- Varios documentos abrochados.
- Documentos firmados por funcionarios públicos o notarios que ejerzan sus funciones fuera de nuestra circunscripción.
- Certificados notariales con varios documentos anexados de distinta naturaleza.
- Certificados de buenas prácticas de manufactura de productos farmacéuticos (GMP certificates) en papel.
- Documentación para solicitar residencias en Argentina de solicitantes que no tramiten la visa correspondiente, o que no hayan iniciado los trámites ante la Dirección Nacional de Migraciones.
Los documentos que no cumplan con los requisitos para ser legalizados serán rechazados y/o devueltos por correo. Si tiene dudas de que un documento sea pasible de ser legalizado, envíe una copia escaneada por correo electrónico.
Visto
Las facturas comerciales, listas de precios y formularios de compraventa de vehículos emitidos por Canadá tampoco son pasibles de legalización. En estos casos se aplica la figura del “visto”. Esta intervención sobre los documentos tiene la finalidad de acreditar que fueron presentados ante el Consulado en determinada fecha, y no implica la verificación de su firma. Puede verificar los aranceles consulares del “visto” en el siguiente enlace. El procedimiento para solicitar el “visto” sobre un documento es el mismo que para las legalizaciones.
¿Cómo solicitar la legalización de un documento?
En general los documentos se legalizan dentro de los 5 días hábiles de recibidos. En caso de necesidad, podrá abonar el arancel de urgencia para que procesemos el documento en 2 días hábiles.
Los documentos pueden ser entregados para su legalización de manera presencial o por correo postal.
1. De manera presencial:
Asista personalmente a nuestra oficina en horario de atención al público (de 9 a 15 horas) con el o los documentos a ser legalizados, y con el siguiente formulario. El día del turno se abonarán los aranceles consulares. Luego recibirá un correo electrónico para retirar el documento legalizado.
2. Por correo postal:
Envíe el documento junto con este formulario por correo postal, incluyendo un sobre prepago de retorno (debido a problemas con la empresa no se devolverán documentos con sobres de Fedex).
Los aranceles consulares pueden abonarse mediante money order/cheque certificado pagadero a Consulate General of Argentina, o con tarjeta de crédito/débito (enviaremos un correo electrónico con un link para hacer el pago online).
Una vez acreditado el pago, enviaremos el o los documentos legalizados mediante el sobre prepago provisto por el solicitante. El interesado será responsable en caso de que el correo extravíe el documento.