Ingreso a la Argentina por Turismo
I. Ingreso por turismo sin visa
El listado de países cuyos nacionales pueden ingresar a Argentina por 90 días sin una visa de turismo puede consultarse en el siguiente enlace.
Las y los nacionales canadienses no necesitan visa de turismo para entrar a la Argentina, ni abonar tasa de reciprocidad.
II. Autorización Electrónica de Viaje (AVE)
Pueden tramitar una AVE las y los extranjeros titulares de pasaportes ordinarios de estos países que viajen por turismo a la Argentina y tengan una visa vigente categoría B2/ J / B1 / O / P (P1-P2-P3) / E / H-1B emitida por los Estados Unidos de América.
Se tramita de manera online ante la Dirección Nacional de Migraciones y demora hasta 20 días hábiles.
Quien reciba una AVE tendrá 3 meses corridos para ingresar a la Argentina y podrá permanecer por 3 meses corridos desde su ingreso, con múltiples entradas y salidas.
Para mayor información envíe sus consultas por correo electrónico a ave@migraciones.gov.ar.
III. Visa de turismo
El plazo de permanencia autorizado para este tipo de visa es de hasta noventa (90) días.
Las y los nacionales que no estén exentos de una visa de turismo y que no puedan solicitar una AVE deberán tramitar una visa de turismo para ingresar a la Argentina ante el Consulado.
Para solicitarla envíe copias escanedas de la siguiente documentación por correo electrónico a visasctoro@mrecic.gov.ar :
- Formulario de Solicitud de Visa. Complete todos los campos excepto los N° 50 y 51.
- Copia escaneada de su pasaporte, incluyendo todas las páginas intervenidas (con sellos o visas). El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible.
- Reserva de pasaje de ida y vuelta a su nombre (se recomienda no adquirir los pasajes hasta tanto la visa no haya sido otorgada).
- Alojamiento: reserva hotelera a su nombre o carta de invitación de una persona que la alojará en su domicilio, de acuerdo al modelo disponible en el siguiente enlace.
- Constancia de solvencia económica: por ejemplo, últimos 6 extractos bancarios a su nombre con fondos suficientes para solventar la estadía, extractos de cuenta de inversión a su nombre, recibos de sueldo a su nombre, etc.
- Carta de confirmación de empleo o estudios firmada por el empleador o escuela. Incluya datos de contacto para verificar la carta.
- Documento que pruebe su estatus migratorio en Canadá (ej. PR Card, Study o Work Permit).
Es fundamental que todas las reservas (pasajes, alojamiento), así como las pruebas de solvencia económica, contengan su nombre completo, tal como figura en su pasaporte.
Se le podrá solicitar documentación adicional.
Una vez recibida toda la documentación se le solicitará pagar el arancel por tramitar la visa, se analizará la documentación y se agendará la entrevista consular.
Para asegurarse de que la visa sea otorgada antes de la fecha de viaje, se recomienda presentar la solicitud de visa entre 90 y 45 días antes de la fecha de viaje prevista.
Tener en cuenta que la visa no empieza a tramitarse hasta tanto no se haya recibido toda la documentación exigida y se haya realizado el pago del arancel consular.