Ingreso a la Argentina por Turismo
I. Ingreso por turismo sin visa
El listado de países cuyos nacionales pueden ingresar a Argentina por 90 días sin una visa de turismo puede consultarse en el siguiente enlace.
Los nacionales canadienses no necesitan visa de turismo para entrar a la Argentina, ni abonar tasa de reciprocidad.
II. Autorización Electrónica de Viaje (AVE)
Los extranjeros de ciertos países que deseen ingresar a la Argentina para hacer turismo y sean nacionales portadores de pasaporte ordinario de ciertos países pueden tramitar una Autorización de Viaje Electrónica (AVE) ante la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
Para solicitar la AVE por Turismo, los interesados deben ser beneficiarios de una visa vigente categoría B2 emitida por los Estados Unidos de América.
Quien reciba una AVE tendrá 3 meses corriedos para ingresar a la Argentina y podrá permanecer por 3 meses corridos desde su ingreso, con múltiples entradas y salidas. El plazo de tramitación es de 20 días hábiles.
Para mayor información envíe sus consultas por correo electrónico.
III. Visa de turismo
Los nacionales que no estén exentos de una visa de turismo y que no puedan solicitar una AVE deberán tramitar una visa de turismo para ingresar a la Argentina.
Para solicitarla envíe copias escanedas de la siguiente documentación por correo electrónico:
- Pasaporte con una validez de al menos 6 meses.
- Pasaportes anteriores para demostrar viajes realizados al exterior.
- Formulario de solicitud impreso. Por favor no complete los campos de fecha y firma.
- 1 foto carnet de 4x4 cm, con fondo blanco o celeste claro.
- Póliza de seguro de viajero con cobertura en caso de COVID-19.
- Reservas de su vuelo (ida y vuelta). Se recomienda no comprar pasajes no reembolsables antes de saber si su solicitud de visa ha sido aprobada.
- Prueba de su estatus migratorio en Canadá (credencial de radicación temporaria o permanente, o pasaporte con la visa canadiense vigente).
- Prueba de que cuenta con suficientes recursos económicos para solventar su estadía en la Argentina.
- Si cuenta con referencias (familiares, amigos, etc.) en la Argentina, presentar carta de invitación original, certificada por escribano público argentino y luego certificada por el Colegio de Escribanos respectivo. Asimismo, adjuntar copia del DNI de la persona invitante desde la Argentina.
- Si no cuenta con referencias en la Argentina, se debe acompañar reserva hotelera realizada con su tarjeta de crédito.
- Nota original de su empleador (formato sugerido click aqui) confirmado que usted trabaja para dicha empresa. Esta nota debe ser certificada por un notario publico.
- Se recomienda además, presentar títulos de propiedad de bienes muebles e inmuebles.
- De ser estudiante universitario nota original de su Universidad confirmado que usted es actualmente estudiante en dicha Universidad.
- Itinerario turístico del viaje.
Una vez verificada la documentación, se le enviará un link de pago para abonar los aranceles consulares, y se le dará un turno para realizar una entrevista con un funcionario consular.
Enlaces útiles
- Modelo carta de invitación
- Modelo carta original del empleador
- Notarios registrados
- Aranceles consulares
Actualizado 26/05/2022